1,260 research outputs found

    Self-referentiality, technology and sustainable development: towards a reflexive self-poiesis

    Get PDF
    La relación entre tecnología, sociedad y desarrollo sostenible se ha realizado habitualmente en base a variaciones fundamentadas de la teoría general de sistemas, basada en el entendimiento sistémico de la causalidad recursiva de los procesos sociales. Sin embargo, poco se ha profundizado teóricamente sobre cuestiones como la naturaleza, estructura, dinámicas, “clausura operacional” y comunicación de los sistemas. La teoría de sistemas autorreferenciales de Niklas Luhmann intenta responder a estas cuestiones teniendo como idea central la autorreferencialidad o autopoiesis. Sin embargo, presenta sus limitaciones cuando se trata de la observación de la acción subjetiva como conductora de las decisiones. A partir de una nueva lectura del concepto, se propone la noción de “autopoiesis reflexiva” que pretende superar las limitaciones epistemológicas de la teoría luhmanniana y también del sesgo sociobiológico y conductista original.The relationship between technology, society and sustainable development has been carried out based on usually informed variations from the general systems theory, itslef based on the systemic understanding of recursive causality for social processes. However, the knowledge of theoretical issues such as the nature, structure, dynamics, "operational closure" and systems communication is superficial. The self-referential systems theory of Niklas Luhmann attemps to answer this questions using self-referentiality or self-poiesis as the keystone. However, it also presents some limitations when it comes to the observation of subjective actions as decision drivers. Based on a new interpretation of the concept, the notion of “reflexive self-poiesis” is proposed here to overcome both the limitations of the Luhmannian epistemological theory and its original sociobiology and behavioral biases.Peer Reviewe

    Desde Frankfurt hasta el sur : noticias, traducciones, lecturas

    Get PDF

    Autorreferencialidad, tecnología y desarrollo sostenible: hacia la autopoiesis reflexiva

    Get PDF
    The relationship between technology, society and sustainable development has been carried out based on usually informed variations from the general systems theory, itslef based on the systemic understanding of recursive causality for social processes. However, the knowledge of theoretical issues such as the nature, structure, dynamics, operational closure and systems communication is superficial. The self-referential systems theory of Niklas Luhmann attemps to answer this questions using self-referentiality or self-poiesis as the keystone. However, it also presents some limitations when it comes to the observation of subjective actions as decision drivers. Based on a new interpretation of the concept, the notion of “reflexive self-poiesis” is proposed here to overcome both the limitations of the Luhmannian epistemological theory and its original sociobiology and behavioral biases

    Hasta el fin. Cultura revolucionaria y practica armada en la crisis del franaquismo

    Get PDF
    Desde las ciencias sociales a menudo se ha explicado el surgimiento de la práctica armada otorgando una especial importancia a la «estructura de oportunidades políticas». El presente artículo trata, por el contrario, de analizar el nacimiento y asentamiento de este fenómeno en España durante los últimos años del franquismo prestando atención tanto a la cultura revolucionaria de la que bebían las organizaciones que tomaron las armas como a su dinámica política, contemplada dentro de la dinámica general del antifranquismo y de las corrientes de la izquierda revolucionaria en particular. En este último terreno son también tomadas en cuenta las interacciones de esos núcleos militantes con la política estatal, en especial en su vertiente represiva.Social scientists have often explained the emergence of armed struggle focusing on the «political opportunity structure». Instead of that, this paper tries to analyze the rise and consolidation of armed insurgency in Spain during the last years of Franco regime by considering the revolutionary culture in which the organizations that took arms were framed, as well as its political dynamics, regarded as a part of the general dynamics of anti-Francoism and of revolutionary left in particular. As for these dynamics, the relation of these militant groups with State policy -especially with repression- is also considered

    Hacia una moral Marcusiana para la liberación

    Get PDF
    De acuerdo a lo anterior, la presente investigación partirá del análisis y crítica marcusiana a la sociedad del individuo unidimensional hasta su propuesta estética que apela a la construcción de una nueva moral; para lograrlo se identificarán y las categorías que pugnan por una conciliación entre la teoría (donde plantea sus conceptos) y la praxis (donde se apela a aplicarlo en la realidad)Desde ese punto se rastreará cómo el sistema capitalista se constituye y fortalece de la desaparición del individuo que se difumina en la colectividad al tiempo que pierde toda conciencia reflexiva; se retomarán las consideraciones marcusianas que apelan a concientizar al hombre contemporáneo por medio de sus planteamientos estéticos, los cuales posibilitan el desarrollo de una moral diferente a la establecida a fin de lograr que el hombre unidimensional se recupere a sí mismo

    La ideología del Buen Vivir: la metamorfosis de una «alternativa al desarrollo» en desarrollo de toda la vida

    Get PDF
    El objetivo del documento es analizar el concepto y estrategias oficiales del Buen Vivir a través del filtro de las principales definiciones de ideología (de Marx y Engels, Lenin, Lukács, Gramsci Manheim, Freud, Marcuse, Althusser, Lacan y Žižek) con el fin de contrastar el discurso del Buen Vivir (recogido en la Constitución de la República de 2008, los Planes Nacionales para el Buen Vivir 2009-13 y 2013-17, y en la publicística y discursos oficiales mantenidos sobre el tema por parte de las máximas autoridades políticas del Ecuador) con la orientación y resultados de las políticas públicas diseñadas e implementadas supuestamente para alcanzarlo. El trabajo contiene dos hipótesis. La principal es que el concepto de Buen Vivir, a la vez que recupera un conjunto de principios y aspiraciones propios de la tradición multicultural del Ecuador, incorpora una buena parte de las definiciones de ideología (como falsa conciencia, programa movilizador, utopía-ilusión-fantasía, discurso hegemónico) y, por tanto, asume un significado ideológico análogo al que los defensores del Buen Vivir achacan al desarrollo económico. La segunda hipótesis, subordinada a la anterior, es que el concepto de Buen Vivir, en su dimensión ideológica plural, es funcional a un modelo económico primario exportador (antitético a los principios del Buen Vivir) y se ha utilizado para consolidar el apoyo a la verdadera utopía desarrollista y modernizadora de los gobiernos de Rafael Correa: un proceso de desarrollo basado en la staple theory, que debe culminar en una diversificación de la estructura productiva del país por ahora inédita

    1968 en la producción literaria en Colombia. Individuo, violencia y sociedad

    Get PDF
    Páginas 317-352Este artículo analiza algunas obras literarias recepcionadas en Colombia durante el año de 1968 con el in de ofrecer una mirada de la sociedad, el individuo y la violencia como representación social e indicador de impacto cultural. Mediante la identiicación de tres tópicos, el individuo, la violencia y la sociedad, se intentará realizar un acercamiento al consumo literario en Colombia como un indicador del deseo de cambio, articulado a la revolución cultural planetaria de 1968. A través de la identiicación de los textos más leídos en Colombia durante este año, y con base en su impacto en la opinión pública y en la cultura, se analizará la relación individuo-violencia-sociedad con el objetivo de visibilizar algunos procesos organizativos de los años sesenta y setenta no solo en Colombia sino en América Latina. Por tanto, el artículo está dividido en tres grandes apartados independientes pero interconectados y en cada uno de los cuales, se hace un análisis de algunos de los consumos literarios más importantes de esta época y cada apartado inaliza con el estudio de la incidencia de estos textos en la población colombiana.This article analyzes the reception of several literary works in Colombia during the year 1968, aimed at offering a vision of the relation between society, the individual and violence as social representation and indicator of cultural impact. Through the identiication of these three topics: the individual, violence and society, this study examines literary consumption in Colombia as an indicator of a desire of change, articulated with the planetary cultural revolution of 1968. Through the identiication of the most read works of literature in Colombia during this year, and based on the impact of these works on public opinion and culture, this study analyzes the relation between individual-society-violence, with the objective of visibilizing certain organizational processes during the 1960s and 70s, not only in Colombia but in Latin America. This article is divided into three independent but interconnected sections, each one of which analyzes some of the most important objects of literary consumption of the time and ends with a study of the incidence of these texts on the Colombian population.Bibliografía: páginas 350-352Artículo revisado por pares.Artículo de investigación e innovación

    Social movements : a poststructuralist reading

    Get PDF
    A partir de las aportaciones postestructuralistas el presente artículo pretende repensar los movimientos sociales más allá de la Teoría de Síntesis. Tal teoría ha sido propuesta durante las dos últimas décadas en la Sociología de los movimientos sociales como una suerte de cierre disciplinar. Sin embargo, la síntesis (de las teorías de la movilización de recursos, la oportunidad política y la enmarcación cognitiva) lejos de suponer un avance en aspecto alguno, se ha conformado con aglutinar y prolongar las teorías previas, sin proceder a lo que en nuestra opinión era una necesaria tarea de reconceptualización de la constitución de la potencia, la dinamicidad y la corporalidad del movimiento. Resulta sumamente paradójica la escasa o nula atención que a la definición del movimiento presta los estudios sobre los MMSS. Nuestro interés es volver a pensarlo desde más acá del sujeto o cualquier otro tipo de “institución”, en tanto que fuga y potencia creativa desplegada sobre el plano de lo cotidiano.The present article tries to rethink social movements from a poststructuralist position, going beyond Synthesis Theory. For the last twenty years the synthesis of the theories of Resource Mobilization, Political Opportunity and Cognitive Framing has been taken to be the last word in the sociology of social movements. Nevertheless, far from being any sort of advance, Synthesis Theory has merely perpetuated previous theories, without, in my opinion,managing to reconceptualize the constitution of power, or the force and embodiment of movement. The lack of theoretical attention to the definition of movement is a curious absence which needs to be redressed. My aim is approach it not from the notion of "subject" or any other type of "institution", but rather in terms of the contingencies of everyday life

    El espacio dominante y el legado post-68 en México y el mundo: militarización, seguritización y violencia

    Get PDF
    Este artículo reflexiona sobre la reconfiguración espacial derivada de los movimientos del 68 como estrategia de reafirmación del poder de clase que impulsó la consolidación del capitalismo tardío. Discutimos al espacio como dispositivo de dominación que produce formas de seguritización y militarización para imponer condiciones de producción y reproducción. Para analizar el legado post-68 es necesario considerar las formas autoritarias y represivas del orden dominante como método de contención de posibles actos disruptivos de la infrapolítica de los subalternos, es decir, considerar los excesos de democracia como condición, medio y expresión de la subordinación. Al aproximarnos a las condiciones espaciales del 68 mexicano, se señalan algunos de los procesos urbanos que orientan la producción de espacio dominante y permiten sintetizar la fractura y vaciamiento del tejido socioespacial mediante la seguritización y la militarización de la vida cotidiana. Finalizamos con un análisis de cómo los mecanismos de seguridad y las medidas militares derivados de los movimientos del 68 se han constituido como ejes estratégicos que soportan y dan viabilidad a formas de dominación del espacio mundial. Se trata, así, de una reflexión que coloca a la espacialidad social como mediación política fundamental y, por tanto, también como clave epistemológica.This article reflects on the spatial reconfiguration resulting from the 1968’s movements as a strategy for the reaffirmation of class power that prompted the consolidation of late capitalism. We discuss space as a domination device that developed forms of securitization and militarization to impose conditions of production and reproduction. To analyze the post-68 legacy we must consider the authoritarian and repressive methods adopted by the ruling order to contain potential disruptive acts of the subalterns' infrapolitics, that is, to consider the excesses of democracy are a condition, means and expression of subordination. From our approach to the spatial conditions of 1968 in Mexico, we point out some of the urban processes that guided the production of dominant space and that allow synthesizing the fracture and emptying of the socio-spatial fabric through securitization and militarization of the everyday life. We conclude with an analysis of how the security mechanisms and military measures that resulted from the 68’s movements constituted strategic axes that support and give viability to forms of domination of the world space. It is therefore a discussion that places social spatiality as fundamental political mediation and, therefore, as an epistemological key

    Entre jóvenes y viejos. El impacto del 68 en la reconstrucción de la cultura en Cataluña

    Get PDF
    Entre las múltiples consecuencias del 68 es muy relevante el impacto que tuvo en el ámbito de la cultura, incluso en países como España, sometidos a una férrea dictadura, pero que al mismo tiempo estaban viviendo el surgimiento de una nueva generación que pretendía superar el aislamiento internacional y que se entusiasmó con los aires frescos que llegaban de todas partes, y especialmente de París. En el presente artículo se analiza el impacto del 68 en el proceso de construcción de una cultura democrática, cuestión en la que el relevo generacional fue un factor importante. El estudio se focaliza en la reconstrucción de la cultura catalana, y revisa las percepciones que tuvieron del mayo francés intelectuales destacados, para evaluar los efectos que el 68 tuvo en sus planteamientos. Se constata que en 1969-1970 era evidente que el 68 había contribuido a abrir una nueva etapa de esa reconstrucción cultural bajo la dictadura
    corecore